sábado, 31 de octubre de 2015
Cuestionario del
cuento de “La gallina Degollada”
Preguntas:
- Explicar el título del
cuento.
- ¿Qué discapacidad y qué
habilidad tenían los 4 hijos mayores, que permite suponer el final
insinuado del cuento? Justificar con un fragmento del texto
- ¿Por qué motivo piensan que
los 4 hijos mayores hicieron eso a su hermana menor? Justificar con un
fragmento del texto.
- ¿Cuál te parece que es la
idea de discapacidad que presenta el cuento? Comparar con las concepciones
que se pueden encontrar en la actualidad.
Respuestas.
1.
El
título tiene que ver con el culmen del cuento o del por qué termina de esa
manera tan trágica.
2.
Quedaron
idiotas, por una horrible enfermedad… Y la habilidad que tenían es que se les
quedó grabado lo que vieron y lo pusieron en “práctica”
3.
Pues
porque estaban en el hecho que había pasado con su hermana.
4.
La
envidia, el enojo, puede ser.
-Guerrero
García Gustavo
martes, 13 de octubre de 2015
Jaime Sabines
Jaime Sabines fue un
escritor, poeta y ensayista nacido en Tuxla en 1926. Su obra refleja un estilo
informal, espontáneo y brillante. Fue un creador solitario de prosa vehemente
cuyas obras contienen una gran dosis de sinceridad. “Horal”, “Yuria”, “Pieces
of shadow”, “La señal”, “Adán y Eva”, “Tarumba”, “Mal tiempo” son parte de su
prolífica creación literaria. Sabines falleció en Ciudad de México en 1999.
-Guerrero García Gustavo.
Juan Villoro
Juan Villoro es un afamado
periodista y escritor nacido el 24 de septiembre de 1956 en Ciudad de México.
Cultiva diversos géneros entre los que destacan el ensayo, la crónica, el
cuento y la novela. “Disparo de Argón”. “El testigo”, “Materia dispuesta”,
“Llamadas de Amsterdam” y “Arrecife son algunas de sus novelas. “La noche
navegable”, “Albercas”, “La alcoba dormida”, “La casa pierde” y “Los culpables”
son algunos títulos de sus cuentos. Villoro tiene, además, una extensa
producción de ensayos, crónicas, literatura infantil y teatro.
-Guerrero García Gustavo.
Mariano Azuela
Mariano Azuela nació en
1873 y murió en 1952. Fue un reconocido escritor y narrador mexicano y máximo
exponente de la novela de la revolución mexicana con su obra “Los de abajo”, de
fuerte contenido testimonial. “Fracasados” y “Mala Yerba” reflejan las tensiones
sociales existentes antes del inicio de la lucha armada. “Los caciques”, “Las
moscas”, “Las tribulaciones de una familia decente”, “La luciérnaga”,
“Avanzada”, “La marchanta”, “La mujer domada” y “La maldición” forman parte de
un periodo en el cual sus obras dejan entrever un tono amargo e irónico.
-Guerrero García Gustavo.
Alfonso Reyes
Alfonso Reyes fue un
extraordinario escritor mexicano reconocido como uno de los mejores de
Hispanoamérica en el siglo XX. Reyes nació el 17 de mayo de 1889 en Monterey,
Nuevo León y murió en Ciudad de México el 27 de diciembre de 1959. Se graduó de
abogado en 1913. Publica su primer libro titulado “Cuestiones estéticas” en
1910. Su obra literaria es muy extensa e incluye temas clásicos y variados.
“Barroco”, “Góngora”, “Visión de Anahuac”, “El suicida”, “Simpatías y
diferencias”, “Homilía por la cultura”, “Capítulos de literatura española”, “La
antigua retórica”, “El deslinde”, “Juntas de sombras”, “Norte y sur” y “La X en
la frente” son sólo algunos títulos de su amplísima creación literaria.
-Guerrero García Gustavo.
Martín Luis Guzmán
Martín Luis Guzmán nació
en Chihuahua en 1887 y falleció en Ciudad de México en 1977. Guzmán fue
político, periodista y novelista. Es considerado como uno de los más grandes
exponentes de la novela de la revolución y gran autor realista. Su creación
literaria fue vasta y le valió distintos reconocimientos en el mundo de las
letras. La historia es la base de toda su creación literaria. Algunas de sus
obras son: “Crónicas de mi destierro”, “La sombra del caudillo”, “Memorias de
Pancho Villa”, “Héroe de Navarra” y “Muertes históricas”, entre otras.
-Guerrero García Gustavo.
Juan José Arreola
Juan José Arreola fue un
gran escritor y actor mexicano. Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco en 1918 y murió
el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara, Jalisco. En su dilatada trayectoria
profesional dirigió importantes publicaciones, produjo talleres literarios y se
hizo acreedor de distintos premios y reconocimientos dentro y fuera de México.
“Gunther Stanpenhorst”, “Varia invención”, “Cinco cuentos”,
"Confabulario”, “Punta de plata”, “Bestiario”, “Inventario”, “La feria”, “
La palabra educación” y “La hora de todos” (obra de teatro) son muestra de su
extensa obra literaria.
-Guerrero García Gustavo.
Laura Esquivel
Laura Equivel es una
afamada escritora mexicana nacida en 1950. Cursó estudios en Educación, Teatro
y Creación dramática. Esquivel es especialista en teatro infantil y en 1983
fundó el Centro de Invención Permanente donde se dictan talleres para niños. Su
obra literaria comprende obras de teatro, guiones cinematográficos, cuentos y
novelas. “Como agua para chocolate”, “La ley del amor”, “Intimas suculencias”,
“El libro de las emociones”, “Estrellita marinera” y “Tan veloz como el deseo”
son algunas de sus obras.
-Guerrero García Gustavo.
Juan Rulfo
Juan Rulfo es uno de los
escritores mexicanos más estudiados en el mundo entero. Rulfo supo retratar en
su obra literaria la idiosincrasia del mexicano y la condición humana. Su obra
literaria, compuesta solo por una novela y un libro de cuentos, obtuvo gran
reconocimiento en el mundo hispano. “El llano en llamas” es un libro que reúne
17 cuentos cuyo eje central se basa en la miseria y soledad del campo de
Jalisco así como en la relación de los hombres con la tierra. “Pedro Páramo”,
novela publicada en 1955, es una de las obras mexicanas más famosa.
-Guerrero García Gustavo.
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes fue una de las figuras más
relevantes del ámbito literario azteca al cual incorporó, de forma magistral,
los mejores recursos de los avances europeos en el área. Ensayista, narrador,
editor y crítico literario obtuvo el premio Príncipe de Asturias de las letras
en 1994. Fuentes fue el fundador de la Revista Mexicana de Literatura y autor
de una extensa obra que incluye: “Los días enmascarados”, “La región más transparente”,
“La muerte de Artemio Cruz”, “Aura”, “Zona sagrada”, “Tierra nostra” y
“Cristóbal Nonato”, entre otros.
-Guerrero García Gustavo.
Octavio Paz fue un
reconocido escritor mexicano. Nació en Ciudad de México en 1914 y murió en la
misma ciudad en 1998. Fue también un extraordinario ensayista, editor, poeta,
narrador y traductor. Autor de grandes obras entre las que destacan: “Luna silvestre”,
“Entre la piedra y la flor”, “Libertad bajo palabra”, “Águila violenta”,
“Salamandra”, “Pasado en claro”, “Poemas”, “El mono gramático”, entre otros. Su
obra estuvo signada por la impersonalidad, el surrealismo, el erotismo y el
conocimiento. Octavio Paz fue uno de los grandes
propulsores de la literatura mexicana.
-Guerrero García Gustavo.
Aparte
de este autor que es John Green, hablaremos y compartiremos a más escritores y
sus grandes obras literarias.
Comencemos
con escritores de nuestro país, México.
México
tiene una gran lista de escritores, grandes y de muy buen prestigio les daré un
top 10 de los mejores escritores de México, no son los únicos pero están entre
los 10 mejores.
-Guerrero García Gustavo
-Guerrero García Gustavo
Uno
de los libros más destacados del escritor John Green ha sido “Bajo la misma
estrella” el libro que fue un éxito total y lo sigue siendo decidieron hacer de
ese libro una película, al igual que el libro la película estuvo excelente,
algunas cosillas cambiaron pero siguió con ese estatus de excelencia que tiene
el libro.
Les
dejo un enlace donde pueden leer este maravilloso libro, créanme no se
arrepentirán.
-Guerrero García Gustavo.
lunes, 12 de octubre de 2015
Mi
nombre es Fernanda Hilario Morales, me gusta que me digan “Fershi”.
Me
gusta leer en mi casa o en una cafetería. Mi autor favorito es John Green y la
obra que más me ha gustado es la de “Bajo La misma Estrella” el énfasis que
tiene es muy bueno.
Pienso
yo, que el apoyar a los demás dando consejos se me facilita y al parecer si les
ha ayudado lo que yo les he dicho.
sábado, 10 de octubre de 2015
Mis habilidades colaborativas, sin temor a equivocarme pienso que soy un buen líder cuando me toca ese papel y también me dejo guiar por el que está dirigiendo un trabajo o proyecto, entre otras.
Me gusta leer en lugares tranquilos como alguna cafetería, Starbucks,
italian coffee, etc.
Mi escritor favorito es John Green, y una de sus obras literarias que más me a gustado es "Bajo la misma Estrella" la trama que tiene ese libro es muy buena y aunque el título no tenga que ver con el libro, cuando llegas al clímax de la historia entiendes el título.
Mi escritor favorito es John Green, y una de sus obras literarias que más me a gustado es "Bajo la misma Estrella" la trama que tiene ese libro es muy buena y aunque el título no tenga que ver con el libro, cuando llegas al clímax de la historia entiendes el título.
John Green:
John Michael Green, nació el 24 de agosto de 1977 en Indianapolis. Es un escritor de literatura juvenil y de ficción estadounidense y también es vlogger en Youtube junto a su hermano Hank Green, el programa se llama "Vlogbrothers" en el cual están grabando desde el 2007 y que siguen aún activos.
Obras
·
2008, Paper Towns (Ciudades de papel) (ISBN 0-525-47818-8)
·
2008, Let It Snow: Three Holiday Romances (Noches Blancas) -con Maureen Johnson y Lauren Myracle (ISBN 0-142-41214-7)
Relatos cortos
·
2006, "The Approximate Cost of Loving Caroline" (parte de
Twice Told: Original Stories Inspired by Original Artwork by Scott Hunt)
·
2007, "The Great American Morp" (parte de the 21 Proms
anthology edited by David Levithan and Daniel Ehrenhaft)
·
2009, "Freak the Geek" (parte de Geektastic: Stories from the
Nerd Herd)
·
2011, "Reasons" (parte de What You Wish For)
Obras
adaptadas al cine
·
Paper Towns (2015)
Premio
· 2014, Premio Libro de Oro otorgado
por la Cámara Uruguaya del Libro por Buscando a Alaska.2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)